Elementos para la planificación estratégica
En el tema anterior consideramos los niveles operacionales de la planificación según el autor Ander-Egg. Estos niveles operacionales están relacionados con las acciones propias de cada nivel para su respectiva ejecución o realización. Cada uno de los niveles se desprende del otro que le antecede.
Un programa está insertado dentro de un plan, un proyecto dentro de un programa, una actividad dentro de un proyecto y la tarea dentro de una actividad.
Ahora, continuaremos considerando el siguiente tema, que le permitirá elaborar su proyecto de un grupo familiar, un departamento o escuela dominical.
Un programa está insertado dentro de un plan, un proyecto dentro de un programa, una actividad dentro de un proyecto y la tarea dentro de una actividad.
Ahora, continuaremos considerando el siguiente tema, que le permitirá elaborar su proyecto de un grupo familiar, un departamento o escuela dominical.
Elementos para esta planificación
Los elementos que conforman la planificación estratégica son:1. Diagnóstico o análisis del contexto situacional
Un diagnóstico situacional permite obtener conocimientos para la acción y toma de decisiones adecuadas a la realidad, identificar y analizar situaciones para evaluar un problema de cierto lugar o situación entorno a un tema significativo.
Diagnosticar es definir el problema y necesidad de las personas en un tiempo y espacio determinado.
Se aconseja que el diagnóstico sea participativo, donde la gente misma selecciona problemas, se organiza para buscar datos, los analiza, saca conclusiones, ejerce su capacidad de decisión, sabe lo que hacen los otros, brinda su determinación y experiencia para llevar a término un objetivo social.
Comentarios
Publicar un comentario